miércoles, 16 de mayo de 2012

10.1 Video sobre la aplicación de las NTIC en personas con discapacidad


Hemos escogido un video publicado en http://blog.diversitatfuncional.com/ porque es una herramienta de las NTIC bastante eficaz.

“BioTrak es una herramienta basada en tecnología de realidad virtual que integra, en una misma plataforma, ejercicios para el entrenamiento y la rehabilitación de determinadas funciones que se han visto mermadas o bien se han perdido a causa de diversas patologías. La tecnología de BioTrak permite trasladar a los pacientes a entornos virtuales donde deben realizar distintas acciones para cumplir unos objetivos determinados.

Consta con un potente sistema de gestión de pacientes, que permite que los profesionales planifiquen la sesión de trabajo de manera sencilla e intuitiva, logrando que el tiempo de la sesión se dedique a la rehabilitación y no a la configuración de la misma”.

10.2 Adaptaciones tecnológicas para personas con discapacidad

Hemos seleccionado tres adaptaciones tecnológicas recientes para los discapacitados, relacionados con el aparato locomotor. Toda la información, imagenes y videos que aparece en este post fue sacado de la página http://blog.diversitatfuncional.com/ donde podéis ampliar la información dada.

Google publica un espectacular vídeo de su coche que se conduce solo

"La marca de coches Toyota ha desarrollado un coche con tecnología Google de auto-navegación para personas con discapacidad. Este coche se ha probado con un hombre con una discapacidad visual del 95%. Adjuntamos un video de la prueba hecha, en donde se puede observar como el volante gira solo u circula siguiendo las normas de tráfico".

"Una investigación utilizando un estudio biomecánico de la marcha en Ratas sobre un plataforma rodante con un robot para suspensión.
Este proyecto se centra en las lesiones medulares o Ictus en ratas, entrenadas de manera experimental utilizando un robot, con continuas terapias aplicadas en pequeñas bombas de infusión con neurotransmisores y electroestimulación, directamente sobre el área medular. Con este proceso se evaluará los resultados durante el análisis biomecánica de la marcha de la rata".

Prótesis neural implantada en monos, les permite volver a caminar y restaura funciones dañadas por el Parkinson

"Una prótesis neural implantada en monos, les ha permitido volver a caminar y restaurar funciones neurológicas dañadas por lesiones de médula y la enfermedad de Parkinson. Primeramente las pruebas se realizaron en ratones, luego se pasó el estudio en monos, con resultados muy satisfactorios y en 2012 se prevé realizar ensayos clínicos con pacientes afectados por la enfermedad de Párkinson".


10.3 Personas con discapacidad

Nos hemos preguntado cómo sería explicarle a una persona con discapacidad algún cuidado enfermero. Así pues escogimos tres formas para explicarlas: braile, signos y pictogramas.

 
Tres  Cuidados Relacionados con un esguince

1.     Aplicar hielo inmediatamente. (BRAILE)

2.     No mover el área afectada (SIGNOS)





3.      Dejar en reposo la articulación afectada por varios días (PICTOGRAMA)

9.1 Elección de una página web sobre el Aparato Locomotor


En internet existen innumerables páginas web relacionadas con el Aparato Locomotor. Nosotros, como ejemplo, hemos elegido una página web en la cual se explica muy didácticamente qué es, para qué sirve, sus funciones, etc.; además que utiliza imágenes y gráficos bastante ilustrativos.
En esta página no se encuentra información tan especifica o especializada, como la que necesita un profesional, pero si contiene información para enseñársela a nuestro paciente, para promover la salud del aparato, etc. Así esta página nos facilita la transmisión de la información, más fácil y de forma interactiva.  
La web de la que os hablamos es de Cuadernos Digitales Vindel, cuyo link es: http://www.cuadernosdigitalesvindel.com/juegos/juegolocomotor.php.        Su información es fiable porque en ella trabajan profesores especializados en cada área, la información que presta es acorde con el nivel académico al que transmite los datos, se pueden hacer pruebas para ver si en verdad la información fue captada y podemos hacer distintas actividades para lograr acentuar el conocimiento.
Siempre hay que tener en cuenta que el profesional debe revisar la información para saber si el contenido, las actividades y los exámenes son válidos para quien lo va a utilizar.  

9.2 La Brecha-Digital.

A continuación os ponemos tres definiciones de lo que se entiende como Brecha Digital, adjuntando al lado el link de la página web que lo define. Además os exponemos cuatro razones de cómo dicha brecha puede afectar, desde nuestro punto de vista, tanto positiva como negativamente, a la enfermería.
Definiciones:

1.    Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos”. http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

2.    Separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas”. http://www.labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital

3.    “Brecha existente entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas de diferentes niveles socio-económicos en relación tanto a las oportunidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación como al uso de éstas para una amplia variedad de actividades”.                           http://egarciaunizar.blogspot.com.es/2011/02/definicion-de-primera-brecha-digital.html
Cómo puede afectar:

- Al existir personas que disponen de gran información por poseer acceso a las NTIC tienen mayores conocimientos de salud y por consiguiente exigen más en la atención sanitaria en el cuidado.

- Debido a la brecha digital que existe en ciertos países, están no pueden adquirir ciertos sistemas de comunicación en el ámbito hospitalario. Como por ejemplo el sistema de call-center.

- Personas que vienen de países con una brecha digital al llegar aquí y someterse  un proceso de hospitalario pueden sentir una sanidad poco personalizada y pensar que están mal atendidos.

- Las personas que no tienen recursos económicos como los países tercermundistas al no poseer una economía suficiente para comprar ciertos instrumentos como por ejemplo, marcapasos, desfibriladores, puede generar un mayor número de muertes y por tanto una peor salud.

9.3 ¿Cómo sería preparar un viaje a New York?


Pues a nosotros se nos ocurrió preguntarnos cómo sería prepararnos un viaje a New York de una semana para irnos ahora cuando acaben los exámenes, con todos los pasos que eso conlleva, el precio, el vuelo, la estancia, etc.; y a continuación os mostramos el resultado:
Tras mirar en varias páginas web, como: http://destinia.com/ , http://www.kayak.es/ … la que más atractiva nos resultó a la hora de encontrar un vuelo a New York fue la de http://www.rumbo.es.
Tras acceder a esta página, seleccionamos nuestro lugar de origen (Madrid) y el destino (New York), en el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de junio de 2012 y el 8 de junio de 2012.  A continuación, nos salieron una serie de opciones, entre las cuales, la que más económica nos resultaba era un vuelo que salía a las 12.30h de Barajas y que sólo duraba 11h 56 min; y para la vuelta el vuelo salía a las 13.15 y duraba 11h 55min (realizando una sola escala en ambas opciones). El coste total era de 606,34 euros por persona (http://www.rumbo.es/vuelos/spider.do).
Para escoger el hotel elegimos http://destinia.com/ . En el buscador de hoteles, seleccionamos la fecha de entrada en el hotel, el 1 de junio y la fecha de salida del mismo, el 8 de junio y elegimos la opción de habitación doble, ya que nos salía más económica. Tras desplegarse una multitud de hoteles, decidimos alojarnos en el hotel Carter, puesto que era el más barato y tan sólo se encontraba a 0,19 km del centro de la ciudad. El precio final del hotel era de 738,80 euros por persona en régimen de sólo alojamiento. Dejo el link por si a alguien le interesa conocer más datos sobre el hotel (http://online.destinia.com/online/index.php?request_type=1&tipo_de_buscador=1&country_code=&direct_pay=&remite=trivago%2Fes&referer_page=http%253A%252F%252Fonline.destinia.com%252Fonlin&location_code=33164&multicon=&gestor_id=&access_intermediary_type=&login_user=&type_form=&num_rooms=1&num_adults=2&num_children=0&num_babies=0%2C&num_rooms_1=&num_adults_1=0&num_children_1=0&num_babies_1=0&num_rooms_2=&num_adults_2=&num_children_2=&num_babies_2=&language_code=es&checkin_day=1&checkin_month=6&checkin_year=2012&checkout_day=8&checkout_month=6&checkout_year=2012&regimen=&selected_regimen=&category=&requested_regimen=&date_unix=1336856885&filter_name=&serial=-&action=request_availability&search_string=new+york&search_num_results=1&search_id=7886250&rand=263855285&av_t=&customer_nationality=30200).
En definitiva, el viaje de fin de curso que nos hemos preparado para ir a New York una semana nos ha salido por 1345,14 euros.

lunes, 14 de mayo de 2012

8.1 Sociedad de la Información y Sociedad del Conocimiento


¿Qué definiciones hay sobre la Sociedad de la Información (SI) y la Sociedad del Conocimiento (SC)? Hemos buscado tres y explicamos cuál de ellas, a nuestro parecer, es la que mejor explica y/o define qué es la SI y qué es la SC…

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

1.    Es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n

2.    Sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo natural.


3.    Es una fase de desarrollo social caracterizada por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.


La definición que parece más completa es la tercera, puesto que especifica la capacidad de poder obtener la información desde cualquier lugar, cosa que las otras dos definiciones no detallan y creemos que es un punto muy importante.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

1.    Son sociedades donde el conocimiento es el principal recurso de producción y la producción primaria de recursos para crear riqueza, la prosperidad y el bienestar de la gente.


2.    Es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.


3.    Apropiación crítica y selectiva de la información protagonizada por ciudadanos que saben cómo aprovechar la información.


De las tres definiciones creemos que ninguna de ellas está completa, pero, aun así creemos que la mejor de ellas, a pesar de ser la más breve, es la tercera porque especifica la apropiación de la información para generar el conocimiento, mientras que en la primera no habla de porque medios se adquiere el conocimiento y en la segunda nombra los medios y especifica que ha hecho cambiar la sociedad pero no dice como la ha modificado.