miércoles, 16 de mayo de 2012

9.2 La Brecha-Digital.

A continuación os ponemos tres definiciones de lo que se entiende como Brecha Digital, adjuntando al lado el link de la página web que lo define. Además os exponemos cuatro razones de cómo dicha brecha puede afectar, desde nuestro punto de vista, tanto positiva como negativamente, a la enfermería.
Definiciones:

1.    Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivos”. http://es.wikipedia.org/wiki/Brecha_digital

2.    Separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas”. http://www.labrechadigital.org/labrecha/que-es-la-brecha-digital

3.    “Brecha existente entre individuos, hogares, empresas y áreas geográficas de diferentes niveles socio-económicos en relación tanto a las oportunidades de acceso a las tecnologías de información y comunicación como al uso de éstas para una amplia variedad de actividades”.                           http://egarciaunizar.blogspot.com.es/2011/02/definicion-de-primera-brecha-digital.html
Cómo puede afectar:

- Al existir personas que disponen de gran información por poseer acceso a las NTIC tienen mayores conocimientos de salud y por consiguiente exigen más en la atención sanitaria en el cuidado.

- Debido a la brecha digital que existe en ciertos países, están no pueden adquirir ciertos sistemas de comunicación en el ámbito hospitalario. Como por ejemplo el sistema de call-center.

- Personas que vienen de países con una brecha digital al llegar aquí y someterse  un proceso de hospitalario pueden sentir una sanidad poco personalizada y pensar que están mal atendidos.

- Las personas que no tienen recursos económicos como los países tercermundistas al no poseer una economía suficiente para comprar ciertos instrumentos como por ejemplo, marcapasos, desfibriladores, puede generar un mayor número de muertes y por tanto una peor salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario