![]() |
Imagen extraida de: understanding-your-computer-hardware-15.jpg |
3. Hardware.
3.1 Los diez términos informáticos que
consideramos más usuales.
- Monitor:
sirve para visualizar datos y caracteres incluidos en el ordenador y que son de
interés para el usuario que lo utiliza.
- Dispositivo
USB:
diseñado para la conexión de aparatos o dispositivos periféricos (como el ratón,
teclado, impresoras, etc.).
- Teclado:
dispositivo periférico, inspirado en las maquinas de escribir, el cual sirve
para introducir los caracteres al ordenador.
- Ratón:
dispositivo conectado al ordenador, vía USB, funciona como señalizador
facilitando el manejo en un entorno grafico.
- Disco
duro: dispositivo de almacenamiento de datos, el cual utiliza
la grabación magnética para grabar los datos en formato digital.
- Impresora:
dispositivo que puede ser conectado al ordenador e imprimir analógicamente lo
que seleccionamos de los datos digitales.
- Altavoces:
dispositivos electrónicos que pueden convertir y trasmitir los datos digitales,
de un determinado formato, en sonido audible.
- Webcam:
dispositivo electrónico capaz de capturar imágenes y videos en tiempo real, además
de convertirlos y trasmitirlos al ordenador.
- Fuente
de alimentación: dispositivo que convierte las tensiones
alternas de la red eléctrica, en una o varias tensiones que alimentan los
distintos circuitos del aparato electrónico.
- Router:
dispositivo usado para la interconexión de redes informáticas (como internet).
3.2 Descripción
de tres tipos de terminales y tres usos que se les puede dar en la práctica
enfermera:
- Tableta:
tipo de ordenador portátil integrado en un una pantalla táctil. Se puede utilizar
para:
a. Ver
la historia del paciente online sin necesidad de tenerla en papel.
b. Incluir
o cambiar datos del paciente online.
c. Visualización
directa e instantánea de los resultados de análisis o pruebas realizadas al
paciente.
- Móvil:
dispositivo inalámbrico portátil que permite el acceso a la red móvil. Permite la
comunicación vía voz (casi siempre), vía escrita o, en algunos móviles, por
videollamada. Se puede utilizar para:
a. Si
el dispositivo contiene cámara, se puede utilizar para realizar fotos o videos
al paciente y enviarlas al médico o a otros profesionales.
b. Llamar
directamente al médico para comentarle los resultados.
c. Estar
en contacto con el paciente.
- PDA:
también denominado ordenador de bolsillo. Es un ordenador de mano originalmente
diseñado como agenda electrónica. Puede ser utilizado en enfermería para:
a. Programar
horarios, fechas o visitas a pacientes.
b. Tener
en todo momento la lista actualizada de pacientes.
c. Anotación
de datos de interés sobre el paciente de manera rápida y evitar olvidos o
confusiones.
(- 1. La fuente en la que nos basamos para realizar el punto 3.2 y 3.3 es:
3.3
Decálogo original de diez consejos
sobre el uso del ordenador:
![]() |
Imagen extraida de: Image1094.gif |
I. La
posición de la silla ha de estar entre 5º y 35º por debajo de tu línea de visión
horizontal. La cabeza y el cuello deben estar rectos y los hombros relajados.
II. La
distancia a la que debe estar del monitor se puede calcular estirando el brazo
hacia delante y a la altura de los nudillos, más o menos, ha de estar la
pantalla del monitor.
III. Son
mejores las pantallas TFT (variantes de las pantallas de cristal líquido) que
las de CRT (de cristal líquido), ya que la vista sufre menos y las radiaciones
son menores.
IV. Si
se usan gafas de lentes bifocales o trifocales tener en cuenta que no se debe
inclinar la cabeza hacia atrás para ver por la parte inferior, para ello se
disminuye la altura del monitor.
V. La
espalda debe descansar en su totalidad en el respaldo de la silla,
distribuyendo el peso del cuerpo de manera uniforme entre el respaldo y el
asiento. Es aconsejable que la silla sea regulable tanto en altura como en inclinación.
VI. Los
pies deben estar totalmente apoyados en el suelo o en el reposapiés, pero nunca
colgando ni con las piernas cruzadas.
VII.Las
manos deben colocarse de manera que no creen tensiones en las muñecas ni en los
antebrazos.
VIII. La
luminosidad recomendada para una mesa de trabajo es de 500 Lux, o sea, con una
luminosidad entre media y baja. Y preferiblemente que el monitor no sufra
reflejos de cualquier índole.
IX. La
temperatura de trabajo varía dependiendo de la época del año. Así en invierno
debe oscilar entre los 20-24ºC, mientras que en verano debe oscilar entre
23-26ºC. No obstante, la temperatura optima oscila entre los 21ºC todo el año.
X. La
humedad recomendable es de entre 45-65%, para evitar resequedad en ojos y
reducir las cargas electrostáticas.
Referencia: la información del punto 3.3 fue sacada de http://www.terra.es/tecnologia/interactivos/ergonomia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario